La AEIT Madrid acelera su transformación digital

La AEIT Madrid acelera su transformación digital

Ya tenemos nueva web

Estamos inmersos en una nueva era, la de la digitalización, de la que el colectivo de los Ingenieros de Telecomunicación somos inventores, líderes y núcleo central imprescindible para su correcta implantación.

Centenario del título de Ingeniero de Telecomunicación

Centenario del título de Ingeniero de Telecomunicación

El pasado 22 de abril se cumplieron 100 años desde el nacimiento oficial del título de Ingeniero de Telecomunicación.

Festival Chefs on Fire

Festival Chefs on Fire

El Real Jardín Botánico de Alfonso XIII localizado en la Universidad Complutense acoge los días 4 y 5 de octubre de 2025 la segunda edición madrileña del festival Chefs on Fire. Algunas de las caras más reconocidas del panorama gastronómico actual se darán cita para mostrar sus creaciones dentro de un evento que también incluye música en vivo de la mano de seis artistas por jornada.

Este evento reta a 20 grandes figuras del panorama gastronómico internacional y nacional a salir de sus instalaciones para cocinar exclusivamente con fuego y leña. Barbacoas, parrillas, hogueras, asadores o planchas, todo alimentado con fuegos de leña y carbón. Además, todas las elaboraciones se crearán en directo, a la vista de los asistentes que podrán conversar con los chefs y aprender más sobre sus platos.

Fiestas de La Paloma 2025

Fiestas de La Paloma 2025

Tradicional fiesta madrileña en honor a la Virgen de la Paloma, con verbenas, música en vivo, concursos de chotis y actividades populares. Una cita imperdible para disfrutar del Madrid más castizo.

  • Fechas: del 14 al 18 de agosto
  • Dirección: Barrio de La Latina (Madrid Centro)
  • Más información: esmadrid.com
NOCHES DEL BOTÁNICO 2025

NOCHES DEL BOTÁNICO 2025

Noches del Botánico 2025 es un festival de música que se celebra del 4 de junio al 31 de julio en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid. Ofrece una variada programación con artistas nacionales e internacionales de distintos géneros, en un ambiente natural y al aire libre. Es una cita imprescindible del verano madrileño, combinando conciertos con gastronomía y cultura.

Más información:

PASAPORTE DE LOS MUSEOS DEL METRO

PASAPORTE DE LOS MUSEOS DEL METRO

El Metro de Madrid ofrece una experiencia cultural única a través de su iniciativa Pasaporte de los Museos, que permite descubrir de manera gratuita las joyas museísticas repartidas por su red. Entre los espacios incluidos en el recorrido se encuentran la Estación de Chamberí, la Nave de Motores, el Museo de Gran Vía, el Yacimiento Paleontológico de Carpetana y muchos más. Los visitantes pueden obtener un pasaporte gratuito en tres puntos históricos y, al completar la ruta con un autorretrato en cada espacio, recibir una recompensa. Destacan lugares como la Estación de Chamberí, restaurada en su estilo original de 1919, y el yacimiento de Carpetana, con impresionantes hallazgos del Mioceno.

Más información:

Galería de las colecciones reales

Galería de las colecciones reales

Construido en el complejo del Palacio Real de Madrid este gran museo ofrece un recorrido a través de la historia de la monarquía española y el gusto artístico de cada uno de sus protagonistas, desde los primeros reinados de la Edad Media hasta Juan Carlos I. Está abierto de lunes a domingo y el acceso es gratuito. 

Más información aquí.  

CENTENARIO CUESTA DE MOYANO (1925-2025)

CENTENARIO CUESTA DE MOYANO (1925-2025)

La Feria de Libros de la Cuesta de Moyano celebra su centenario con un variado programa de actividades desde marzo hasta diciembre, organizado por la Asociación Soy de la Cuesta. El programa incluye rutas literarias, conciertos, tertulias y exposiciones, destacando eventos como el ciclo Generación Moyano con autores como Rosa Montero, y la Fiesta de la Literatura Infantil el 30 de marzo. Además, habrá acciones especiales como "Leer y Oler" el 23 de abril y el IV Bloomsday Madrid-Dublín el 16 de junio. ¡Un año lleno de cultura y literatura!

WARHOL, POLLOCK Y OTROS ESPACIOS AMERICANOS

WARHOL, POLLOCK Y OTROS ESPACIOS AMERICANOS

Del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Museo Thyssen-Bornemisza presenta una exposición sobre la exploración del espacio en el arte del siglo XX, destacando a Andy Warhol y Jackson Pollock. Comisariada por Estrella de Diego, la muestra revela cómo ambos artistas, a pesar de sus diferencias estilísticas, compartieron una visión autobiográfica del espacio y lo usaron como un lugar de ocultamiento y repetición.

Veranos de la Villa 2025

Veranos de la Villa 2025

Festival cultural multidisciplinar que toma los espacios públicos de Madrid para ofrecer conciertos, teatro, danza, cine al aire libre y espectáculos para todos los públicos durante todo el verano.

  • Fechas: del 5 de julio al 25 de agosto
  • Dirección: Diferentes espacios de Madrid (Matadero, Conde Duque, parques, etc.)
  • Más información: veranosdelavilla.com