Noticias
¿Qué está pasando?
Un repaso a la actividad de estos meses en la AEITM
con las noticias más recientes e importantes.
Durante la IX Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, un encuentro destacado para la innovación tecnológica, Con Salud ha dado a conocer que la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones de Madrid otorgó a GSK el Premio de Inteligencia Artificial, reconociendo su destacado uso de esta tecnología en el sector biofarmacéutico. Jorge Pou Burgos destacó que este galardón reconoce el esfuerzo por impulsar la innovación multidisciplinar en el sistema sanitario. Este premio refleja el compromiso de GSK con la transformación digital y el avance tecnológico en salud.
Europa Press ha informado sobre IX edición de la Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, celebrada el pasado 17 de junio por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid.
EsRadio ha entrevistado a Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) , en el contexto de la Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, donde destaca la evolución tecnológica y el papel esencial de los ingenieros en el sector. Durante la conversación, subraya la importancia de que estos profesionales no solo implementen tecnología como la inteligencia artificial y la computación cuántica, sino que asimismo sean capaces de gobernarla y transformarla para beneficio de la sociedad. Además, resalta que la constante evolución del sector exige ingenieros con visión estratégica, preparados para liderar procesos digitales complejo.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) ha sido reconocida en el medio NAN Arquitectura, destacando su reciente jornada sobre la transformación de los edificios en espacios inteligentes y sostenibles. El evento, celebrado el 3 de abril, abordó el papel clave de los ingenieros de telecomunicación en la creación de infraestructuras más eficientes, conectadas y respetuosas con el medio ambiente.
Desde la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) organizamos, el pasado 3 de abril, una jornada sobre el papel fundamental de los ingenieros de telecomunicación en la transformación de los edificios hacia infraestructuras inteligentes y sostenibles. El evento, que ha sido destacado por el medio El Mundo Financiero, reunió a expertos que debatieron sobre las últimas tecnologías, como inteligencia artificial, IoT y gemelos digitales, y su impacto en la eficiencia energética y la gestión de espacios.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) ha sido mencionada en El Confidencial Digital por su labor en resaltar el papel fundamental de los ingenieros de telecomunicación en el desarrollo de tecnologías cuánticas.
En una jornada organizada por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, el medio Europa Press resalta el enfoque de AEIT-Madrid sobre la importancia de la inteligencia artificial en la gestión de proyectos de telecomunicaciones. Durante el evento, se abordaron temas clave como la relevancia de las PMOs, el impacto de la IA en la gestión de proyectos y la diversidad generacional en los equipos de trabajo.
Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEITM, destacó en Capital Radio el papel clave de los ingenieros de telecomunicación en la transformación digital. Subrayó su evolución de perfiles técnicos a estratégicos y los comparó con el "Intel Inside" de la infraestructura tecnológica. Además, insistió en la necesidad de atraer más jóvenes, especialmente mujeres, al sector para garantizar su futuro y diversidad.
Inmaculada Sánchez Ramos, Presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación - Madrid, en una entrevista que recoge infobae.com habló sobre el sistema de satélites Iris2 y su papel clave en la comunicación segura de la UE.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEITM) ha tenido un papel destacado en el análisis del innovador proyecto Iris2, una constelación de 290 satélites multiórbita diseñada para garantizar comunicaciones seguras en Europa, conectar zonas remotas y potenciar la innovación tecnológica en el ámbito espacial. Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT Madrid, en esta entrevista que recoge La Vanguardia, subrayó la relevancia de estos satélites para el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) y destacó ejemplos de su uso como para la gestión en tiempo real del tráfico en ciudades inteligentes o garantizar la conexión en lugares remotos, como plataformas petrolíferas o áreas sin acceso a fibra óptica.