Noticias
¿Qué está pasando?
Un repaso a la actividad de estos meses en la AEITM con las noticias más recientes e importantes.
El pasado 27 de octubre, en una visita organizada por la AEITM, nuestros asociados tuvieron la oportunidad de contemplar la obra de Eugenio Ampudia en su exposición “Sostener el infinito en la palma de la mano” que se desarrolla hasta el próximo 4 de noviembre en Madrid.
La ultima edición de esta Carrera que acumula ya 38 ediciones sirvió para celebrar el primer encuentro del Grupo de Corredores de la AEITM.
Un nutrido grupo de asociados tuvo oportunidad de visitar las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) el pasado día 25 de septiembre.
Los cuarenta y dos asistentes fueron recibidos a la entrada del INTA por el responsable de protocolo de la institución D. Francisco Javier Martín, quien hizo una breve exposición del INTA desde su fundación en 1942 hasta la actualidad.
Más de 40 asociados pudieron disfrutar en el Teatro de la Abadía de la última puesta en escena del dramaturgo Alfredo Sanzol: ‘La ternura’. Una obra que utiliza los mecanismos de la comedia de Shakespeare, accesible para todos los públicos.
La mejor manera de sacudirse el calor del verano en Madrid es hacer una escapada que nos permita desconectar ligeramente. Por eso, la visita programada para el último fin de semana de junio a la comarca aragonesa de las Cinco Villas (en el norte de la provincia de Zaragoza, Aragón) tuvo tan buena aceptación.
La primavera es una estación ideal para visitar las Cuevas del Águila, un conjunto geológico situado en Ramacastañas, en el valle del Tiétar, en el sur de la provincia de Ávila.
Los asociados que se inscribieron a esta actividad turística pudieron conocer más de cerca estas grutas que poseen alrededor de tres millones de años. Se trata de una zona bastante extensa, formada por calizas cristalinas muy plegadas, que la erosión del aire y del viento dejó reducidas a unos cerros de poca altura y elevados sobre los ríos Arenal y Avellaneda.
Los asociados de la Delegación de la AEIT en Madrid pudieron disfrutar el pasado 27 de abril de 2018 de la exposición “Derain, Balthus y Giacometti: Una amistad entre artistas”
La Delegación de la AEIT en Madrid organizó para sus asociados una visita profesional al Observatorio de Astronomía de Yebes, el más importante de los del Instituto Geográfico Nacional. Con la consideración de Gran Instalación Científica, tiene por objetivo acercar de forma amena y comprensible al público el conocimiento y la investigación astronómica.
Warhola de apellido, más conocido como Warhol, americano, ecléctico, cineasta, amante de lo excéntrico. Dicen que lo amas, o lo detestas. Él en sí mismo es arte puro. Vendedor de su obra como pocos. Tiene ese aire a lo David Bowie, de una época donde la vida diaria marcaba el arte. Lo cotidiano se baña en arte.
La delegación de la AEIT de Madrid invitó a sus asociados al Real Oratorio del Caballero de Gracia a disfrutar de la música sacra en un día que apuntaba gris y lluvioso.