Noticias
¿Qué está pasando?

Un repaso a la actividad de estos meses en la AEITM
con las noticias más recientes e importantes.

De los procesos de producción a los servicios TIC

INTRODUCCIÓN

Según el Diccionario de la RAE, una de las acepciones de la palabra proceso es ‘conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial’. Refirámonos a los procesos de operaciones artificiales o procesos de producción.

Los procesos de producción más antiguos datan de las técnicas cerámicas de la Edad del Cobre (2500 a.c.), pero vamos a dar un rápido avance en la historia…

Telecomunicaciones en el ecosistema de la Salud

INTRODUCCIÓN

La ciencia es atractiva para todo el mundo, porque da respuestas a la curiosidad innata que todos tenemos respecto al mundo que nos rodea. La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para solucionar (también evitar) problemas o interrogantes de carácter científico (tecnológico). La generación de conocimiento en todos los ámbitos, su difusión y su aplicación para la obtención de un beneficio social o económico, son actividades esenciales para el progreso de la sociedad.

Transformación digital en las administraciones públicas

Las administraciones públicas se hallan inmersas en un complejo, y ya largo, proceso de transformación digital, en el que se ha encontrado –y seguirá encontrándose– con innumerables escollos. Y esto es deseable, en cuanto que las organizaciones que se enfrentan a conflictos son las que están vivas y las que tienen la oportunidad de evolucionar y mejorar[1].

Para qué sirve un Teleco

Durante 15 años estuve desarrollando labores relacionadas con la Ingeniería de Fabricación y Dirección Técnica en distintas empresas españolas y multinacionales en diferentes sectores (consumo, industria, comunicaciones). Posteriormente pasé a la actual Indra, en el área de Defensa, en labores de Calidad y, posteriormente como Jefe de Departamento de Soporte Logístico hasta mi salida de la empresa.

El papel del ingeniero en la sociedad actual

Un ingeniero o una ingeniera de telecomunicaciones es ante todo un ingeniero o una ingeniera per se (ingeniero, por simplicidad en lo que queda de artículo). Y como me decía machaconamente -al mismo tiempo que intentaba provocarme- un gran amigo, allá en la Universidad, “ingeniero viene de ingenio”. Estoy convencido de que esta característica, el ingenio, nos caracteriza profundamente como profesionales y nos diferencia de otros profesionales. Y es quizá por esta característica, que podemos encontrar ingenieros en las posiciones y áreas más variopintas de la Empresa, desde CEOs a técnicos, desde Finanzas a Marketing, desde Consultoría a Programación, desde Ventas a Business Intelligence… De hecho, es difícil imaginar una tarea o una ocupación en la que alguien pudiera pensar que no tuviera cabida un ingeniero, una tarea en la que no fuera a realizar un buen trabajo un buen ingeniero.

Retos y oportunidades para un estudiante asociado

Queridos lectores,

Hace menos de un año, me debatía entre comenzar a cursar el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación (MUIT) o cambiar el rol de estudiante por el de trabajador. Puede, que a primera vista lo más atractivo parezca empezar a ganar dinero por fin, firmar un primer contrato, conocer cómo se trabaja en una empresa…

Reflexiones sobre Mentoring y Coaching

Cuando empecé a oír hablar de coaching, hace ya algunos años, me interesé por él y me explicaron que se trataba de provocar mejoras en la vida profesional o personal de las personas a base de hacer lo que llaman “preguntas poderosas”, que hagan reflexionar a las personas para que sean ellas mismas las que encuentren las claves para mejorar en el aspecto planteado, sea profesional o personal.

Esto supone que el coach no opina ni aconseja, sino que sólo pregunta y trata de suscitar esas reflexiones de las que surgirán las acciones o actitudes de mejora. Una consecuencia inmediata es que el coach no tiene que conocer nada de la vida profesional ni del sector en que mueve el “coachee”, sino dominar la técnica de inducir las reflexiones.