Noticias
¿Qué está pasando?
Un repaso a la actividad de estos meses en la AEITM
con las noticias más recientes e importantes.
El pasado día 25 de septiembre tuvo lugar el tradicional acto de celebración de San Gabriel que, en esta ocasión señaló a los ingenieros que terminaron sus estudios en el año 1968.
Apoyados en el desarrollo del Programa Mentores- Apadrina un MUIT, el inicio del curso 2018-19 ha facilitado la presencia de la Asociación en los actos de presentación y bienvenidas de nuevos alumnos en las universidades madrileñas.
El clima que han palpado los representantes de la Asociación en los diversos centros universitarios invita al optimismo. Son muchos los alumnos que una vez han terminado sus estudios de grado apuestan por continuar su formación a través del MUIT.
El Programa Mentores “Apadrina un MUIT” pretende conectar a los alumnos del master habilitante con profesionales contrastados, facilitando su integración en el sector en el que desarrollarán su labor profesional
La delegación madrileña de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEITM) pone en marcha en este curso 2018-2019 el “Programa Mentores – Apadrina un MUIT” que pretende conectar a alumnos del Master Universitario de Ingeniería de Telecomunicación (MUIT) con miembros voluntarios de la Asociación.
El acuerdo de colaboración entre el Centro de Tecnología Biomédica (CTB) y la Delegación Madrileña de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, favorece el apoyo de los asociados al desarrollo de un estudio sobre la incidencia de la enfermedad de Alzheimer
¿Qué es el “Programa Mentores”?
La AEITM lanza este “Programa Mentores - Apadrina un MUIT” como un proyecto de apoyo personal y profesional para la mejora y proyección de las nuevas generaciones de Ingenieros de Telecomunicación.
El alumno, ya mentorado o aprendiz, tiene a su lado la oportunidad de conocer de primera mano una trayectoria profesional, una experiencia de vida, el know how, de alguien que ya ha pasado por ese mismo camino lo que, en el mejor de los casos le permitirá crecer y desarrollar su máximo potencial.
El pasado 25 de junio se celebró un homenaje presidido por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid y organizado por el grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la UPM en colaboración con el Centro de Tecnología Biomédica.
¿Tienes un familiar con enfermedad de Alzheimer? ¿Te interesaría contribuir en la investigación sobre esta enfermedad?
Desde el laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional ubicado en el Centro de Tecnología Biomédica (CTB) se ha puesto en marcha un estudio financiado por el Gobierno Español con el objetivo de entender y caracterizar esta enfermedad en sus estadios iniciales. Es un estudio muy completo que aúna diversas técnicas que nos permiten aproximarnos a la enfermedad desde una perspectiva multidisciplinar. El objetivo a corto plazo es identificar factores de riesgo y protección frente a esta patología. A largo plazo el objetivo es ser capaces de predecir quién tiene mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad en el futuro.
Más de 40 asociados pudieron disfrutar en el Teatro de la Abadía de la última puesta en escena del dramaturgo Alfredo Sanzol: ‘La ternura’. Una obra que utiliza los mecanismos de la comedia de Shakespeare, accesible para todos los públicos.
La mejor manera de sacudirse el calor del verano en Madrid es hacer una escapada que nos permita desconectar ligeramente. Por eso, la visita programada para el último fin de semana de junio a la comarca aragonesa de las Cinco Villas (en el norte de la provincia de Zaragoza, Aragón) tuvo tan buena aceptación.
La primavera es una estación ideal para visitar las Cuevas del Águila, un conjunto geológico situado en Ramacastañas, en el valle del Tiétar, en el sur de la provincia de Ávila.
Los asociados que se inscribieron a esta actividad turística pudieron conocer más de cerca estas grutas que poseen alrededor de tres millones de años. Se trata de una zona bastante extensa, formada por calizas cristalinas muy plegadas, que la erosión del aire y del viento dejó reducidas a unos cerros de poca altura y elevados sobre los ríos Arenal y Avellaneda.