Noticias
¿Qué está pasando?

Un repaso a la actividad de estos meses en la AEITM
con las noticias más recientes e importantes.

Los concursantes de #HackTheJustice desarrollan 6 prototipos de aplicaciones LegalTech

El pasado fin de semana tuvo lugar el Hackathon #HackTheJustice en el que más de 30 personas, divididas en 6 equipos, trabajaron en el desarrollo de 6 nuevas aplicaciones LegalTech. Los proyectos, que habían surgido de los concursos de ideas del programa #HackTheJustice, fueron desarrollados a una velocidad de vértigo, puesto que los participantes contaron con sólo 2 días y medio para ello. Los equipos mixtos de desarrolladores y juristas, contaron con el apoyo de la colaboradora del Instituto experta en Legal Design Lieke Beleen, así como del mentoring en emprendimiento de Ángel Sánchez-Díaz, socio de everis y CEO de i-deals y en estrategia y desarrollo de negocio de las socias fundadoras del Instituto.

El evento comenzó el viernes por la tarde con la presentación oficial de las reglas del concurso y un análisis de mercado de cada una de las herramientas a desarrollar.

Visita Profesional al Centro de Control de la M-30

La delegación de la AEIT de Madrid realizó el día 7 de noviembre una reunión con sus asociados una visita profesional al Centro de control de la M-30. 

La visita estaba enfocada a ingenieros de telecomunicación e incluía una presentación y vídeo sobre las actividades del centro de control y visita a las instalaciones. Sistemas inteligentes de tráfico y transporte proporcionan datos en tiempo real sobre la velocidad, intensidad o densidad de tráfico a través de dispositivos como estaciones de toma datos o cámaras lectoras de matrícula.

Foro Histórico de las Telecomunicaciones

En el marco de la conmemoración del 50º aniversario del COIT, el Foro Histórico de las Telecomunicaciones organizó tres Jornadas, dos de las cuales ya celebradas, para resaltar otros tantos aspectos relevantes en la evolución de la ingeniería de telecomunicación.

El 10 de octubre, rememorando la puesta en servicio comercial del primer cable de fibra óptica en junio de 1977, tuvo lugar en el Instituto de Ingenieros de España la Jornada de Premios Nobel precursores de las Comunicaciones ópticas, con el objetivo de presentar y honrar a los cuatro personajes que más han contribuido a su desarrollo, y cuyas investigaciones y descubrimientos les llevaron a ser galardonados con el Premio Nobel. Actuó como Moderador D. Juan Antonio Martín Pereda, pionero en el trabajo de las comunicaciones ópticas en España.

El Instituto de Innovación Legal analiza con otros expertos el estado de la LegalTech para la digitalización de contratos- Nota de prensa

El instituto de Innovación Legal organizó el pasado martes una jornada sobre tecnología para la generación y firma de contratos. En ella se analizó la oferta actual de este tipo de herramientas y su evolución previsible, en la que jugarán un rol importante los llamados smartcontracts. Además, se debatió sobre el impacto que tiene esta LegalTech en el Derecho Contractual.

azafata

Una tarde en el teatro: La dama duende

La Delegación de la AEIT en Madrid organizó para sus asociados una tarde en el Teatro de la Comedia, el día 29 de octubre. 

Disfrutamos de la representación de la obra de teatro del dramaturgo español Calderón de la Barca: La dama duende. Es la obra más reconocida de nuestro dramaturgo español, Calderón de la Barca. Presenta un enredo amoroso con intrigas caballerescas y duelos, a la vez que reflexiona sobre el azar, los celos, las luchas de las mujeres para hacer valer sus derechos y el honor masculino.

El COIT y la AEIT distinguen la carrera profesional del ingeniero de telecomunicación de José Sanchez de Rojas

Con ocasión de la celebración de San Gabriel, patrón de las Telecomunicaciones, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) anuncia en los Jardines de Cecilio Rodríguez la elección del ingeniero del año 2017, José Sánchez de Rojas, en un acto organizado por la delegación de la AEIT en Madrid.

Ultimos días para presentar ideas para desarrollo tecnológicos al concuero JustiApps #HackTheJustice

Durante todo el verano, se han ido recibiendo ideas de ciudadanos de España y Latino América. Las ideas premiadas se transformarán en aplicaciones informáticas durante el hackathonque tendrá lugar durante el mes de noviembre. A través de este concurso se desea fomentar la participación ciudadana en la mejora de la Justicia a través de soluciones tecnológicas. Quienes deseen participar pueden presentar sus ideas hasta el día 30 de septiembre. En esta edición se ha organizado además un concurso dirigido al ámbito universitario que permite participar a dos estudiantes y un profesor presentar ideas en equipo.